Evolución de los Sistemas Operativos de Red
Este documento ofrece una visión cronológica y comparativa del desarrollo de los principales sistemas operativos de red desde la década de 1980 hasta la actualidad, explicando sus características, avances técnicos y aplicaciones en el entorno empresarial.
1. Novell NetWare (1983)
Uno de los primeros y más confiables sistemas operativos de red.
-
Basado en arquitectura Cliente/Servidor.
-
Soporte inicial para servidores de archivos.
-
Versiones como NetWare/86 y Advanced NetWare aportaron soporte multitarea y protección contra fallos (RAID).
-
En 1991, NetWare 3.11 ya soportaba múltiples plataformas (DOS, Mac, Windows, OS/2).
-
NetWare LITE permitió redes peer-to-peer para usuarios de DOS.
🔧 Características técnicas:
-
Controlador de dominio.
-
Replicación de directorio.
-
Acceso remoto (RAS).
-
Compatibilidad con servicios DHCP y WINS.
-
Soporte para sistemas RAID (1 y 5).
2. Microsoft Windows NT Server (1993)
Sistema orientado a servidores en redes LAN.
-
Potente para bases de datos, archivos, impresión y mensajería.
-
Introdujo administración de seguridad centralizada y tolerancia a fallos.
Fue el inicio de lo que serían las futuras versiones de servidores de Microsoft.
3. Windows 2000 Server
Sucesor de Windows NT 4.0.
-
Optimizado para medianas y grandes empresas.
-
Permitía ejecutar aplicaciones de negocios en línea.
-
Modernizó la interfaz e introdujo buscadores más eficientes.
Funciones principales:
-
Servidor web y de correo.
-
Terminal Server.
-
Servicios de directorio (DNS, DHCP).
-
Streaming multimedia.
-
Aplicaciones empresariales (ERP, CRM).
4. Mac OS X Server
Sistema operativo para servidores basado en Unix, desarrollado por Apple.
-
Interfaz gráfica amigable.
-
Servicios: LDAP, DNS, Samba, iChat, servidor web y Wiki.
5. CentOS (2004)
Distribución basada en Red Hat Enterprise Linux (RHEL).
-
Gratuito, estable y altamente seguro.
-
Popular en servidores web.
-
Recibe actualizaciones frecuentes y es ideal para entornos empresariales que buscan una alternativa de código abierto.
6. Ubuntu Server
Distribución sin entorno gráfico, enfocada 100% al uso como servidor.
-
Gestión a través de consola o conexión remota.
-
Muy utilizado en servidores web, correo y bases de datos.
-
Alternativa moderna, ligera y estable.
7. Windows Server 2008
Versión renovada con grandes mejoras:
-
Reparación automática del sistema de archivos (NTFS).
-
SMB2: mayor velocidad en servidores multimedia.
-
ASLR y WHEA: seguridad contra malware y mejor manejo de errores.
-
Nuevas ediciones: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, etc.
-
Virtualización avanzada, PowerShell y modo Server Core sin GUI.
8. Windows Server 2012
Basado en Windows 8, presenta:
-
Nueva interfaz del Administrador de Tareas.
-
Introducción del nuevo sistema de archivos ReFS.
-
Mejoras en cifrado (BitLocker, EFS), seguridad (AppLocker), y auditorías de dispositivos.
9. Windows Server 2016
Versión moderna centrada en la nube y la virtualización.
Novedades destacadas:
-
Nano Server: instalación mínima, ideal para data centers.
-
Contenedores (similar a Docker) integrados con Hyper-V.
-
Mayor seguridad con blindaje de máquinas virtuales.
-
Herramientas Sysinternals como Disk2vhd para convertir discos físicos en virtuales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario