Páginas


lunes, 2 de junio de 2025

⚡︎ Direcciones IPv4 PÚBLICAS Y PRIVADAS - Resumen video ˎˊ˗

 

Direccionamiento IP y sus problemas

Introducción al problema del IPv4

  • IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, lo que permite un total de 4.294.967.296 direcciones IP únicas.

  • Parece mucho, pero hay más del doble de personas en el mundo y cada persona suele tener varios dispositivos conectados.

  • Actualmente, no son suficientes direcciones para todos.

Medidas ante la escasez de direcciones

  • Se desarrolla gradualmente el nuevo protocolo IPv6.

  • Mientras tanto, se implementan medidas de optimización del uso de IPv4:

    • Uso de direcciones privadas.

    • Uso del protocolo NAT para compartir una IP pública entre varios dispositivos.

    • Direccionamiento sin clases (CIDR) para hacer un uso más eficiente del espacio IP.

Direccionamiento con clases (obsoleto)

  • Inicialmente, las direcciones IP se dividían en clases A, B y C:

    • Clase A: bloques de más de 16 millones de IPs.

    • Clase B: 65,536 IPs.

    • Clase C: 256 IPs.

  • Este sistema derrochaba muchas direcciones, por eso se pasó al direccionamiento sin clases, que permite usar máscaras de red personalizadas.

IPs públicas vs. privadas

  • Direcciones privadas:

    • Se repiten en muchas redes locales.

    • No son válidas en Internet.

    • Ej: tu PC y la de otra casa pueden tener la misma IP privada.

  • Dirección IP pública:

    • Es única a nivel mundial.

    • Es la que "da la cara" en Internet.

    • Representa a muchas IPs privadas usando el protocolo NAT.

    • Te la da tu proveedor de Internet (ISP).

IP pública fija vs. dinámica

  • Las IP públicas cambian frecuentemente (son dinámicas), según la política del ISP.

  • Para tener una IP fija (que no cambia), debes contratar un plan especial, normalmente para empresas.

  • En redes domésticas, no importa mucho si cambia, salvo que quieras:

    • Acceder a tu red desde fuera.

    • Alojar un servidor web o cámara IP en casa.

Solución: DDNS 

  • Si necesitas acceder a tu red interna y tu IP pública cambia, se puede usar DDNS (DNS Dinámico).

  • También se enseñará a configurar el router doméstico.




Video de referencia: Haz click aqui.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Entradas populares