Páginas


martes, 20 de mayo de 2025

𓍼 Sistemas Operativos en Red .ᐟ.ᐟ

 Sistemas Operativos en Red

Resumen

¿Qué es un sistema operativo de red?

Es un sistema que conecta dos o más ordenadores para compartir recursos e información. Cada equipo mantiene su propio sistema operativo y sistema de archivos local.




Tipos de sistemas operativos de red

  1. Cliente/Servidor:

    • Un servidor principal proporciona servicios a los clientes.

    • Ejemplos: Windows Server, Linux.

  2. Entre iguales (peer-to-peer):

    • No hay servidor central, todos los equipos comparten recursos entre sí.

    • Ejemplos: Windows XP Professional, Vista, Windows 7.




1.1 Arquitectura Cliente/Servidor

  • Inicialmente, las redes permitían compartir recursos entre todos los equipos.

  • Con el tiempo, surgió la necesidad de servidores especializados.

Tipos de servidores

  • Servidor de archivos: Almacena archivos privados y compartidos.

  • Servidor de impresión: Comparte impresoras.

  • Servidor de comunicaciones: Conecta distintas redes.

  • Servidor de correo electrónico: Gestiona el correo de la red.

  • Servidor Web: Aloja páginas HTML accesibles por navegador.

  • Servidor FTP: Almacena archivos para descarga.

  • Servidor Proxy: Controla el acceso y oculta la red interna desde Internet.

Un servidor puede ser dedicado (sólo para gestión de red) o no dedicado (también como estación de trabajo, aunque no se recomienda por seguridad).




1.2 Características de los sistemas operativos de red

1.2.1 Gestión de usuarios

  • Crear, modificar o eliminar usuarios/grupos.

  • Otorgar o quitar permisos.

  • Asignar o denegar derechos.

1.2.2 Gestión de la red

  • Herramientas para detectar, analizar y resolver problemas.

1.2.3 Bloqueo de archivos y registros

  • Bloqueo de archivos: Evita el acceso simultáneo completo.

  • Bloqueo de registros: Permite uso parcial sin conflicto entre usuarios.

1.2.4 Distribución del espacio en disco

  • Privado: Solo accede el dueño.

  • Compartido: Acceso limitado según permisos.

  • Público: Todos pueden acceder, aunque con restricciones recomendadas.

1.2.5 Compartición de recursos

  • Se pueden compartir periféricos como impresoras.

  • Se gestiona con colas de impresión, órdenes, copias, formato, etc.




Actividad

Indique dos ventajas de utilizar un sistema operativo en red:

  1. Permite compartir recursos (archivos, impresoras, etc.).

  2. Mejora la gestión y seguridad centralizada de usuarios y datos.




1.3 Sistemas operativos de red actuales

1.3.1 Windows Server

  • Usa el modelo de dominio: grupo de equipos con políticas comunes y un Directorio Activo.

  • Dos roles de servidores:

    • Controlador de dominio: Gestiona cuentas y datos del directorio.

    • Servidor miembro: Almacena recursos, sin datos del directorio.

Servicios principales

  • Seguridad: Control de acceso mediante permisos y derechos.

  • Compartición de recursos: Archivos, carpetas, impresoras, etc., accesibles de forma centralizada.



CUADRO COMPARATIVO: Tipos de Sistemas Operativos en Red


Característica

Cliente/Servidor

Entre Iguales (Peer-to-Peer)

Estructura Existe un servidor principal No hay un servidor principal

Ejemplos
Windows Server, Linux Windows XP, Vista, Windows 7

Control centralizado
No

Seguridad y administración
Alta, gestionada desde el servidor Limitada, depende de cada estación
Recursos compartidos A través del servidor Compartidos directamente entre estaciones
Uso recomendado Redes empresariales o con muchos equipos Redes pequeñas o domésticas



CONCEPTOS: Sistemas Operativos en Red



SISTEMAS OPERATIVOS EN RED

→ DEFINICIÓN:
   Conectan dos o más ordenadores para compartir recursos.

→ TIPOS DE SISTEMAS DE RED:
   • Cliente/Servidor (Ej: Windows Server, Linux)
   • Entre Iguales (Peer-to-Peer) (Ej: Windows XP, Windows 7)
   • Windows Server (Manejo de dominios, seguridad)

→ FUNCIONES:
   • Gestión de usuarios (Crear, modificar, eliminar)
   • Gestión de la red (Monitoreo, solución de problemas)
   • Compartición de recursos (Archivos, impresoras, FTP)
   • Bloqueo de archivos y registros (Evita conflictos)
   • Distribución del espacio en disco (Privado, compartido, público)



No hay comentarios.:

Publicar un comentario


Entradas populares